Una guía completa sobre cómo establecer un negocio en Dubái en 2025. Cubre las estructuras empresariales, los costes, los requisitos legales y los consejos prácticos para un lanzamiento exitoso.
Founder of JustMove, a trusted Dubai business setup specialist dedicated to guiding entrepreneurs and families through every step of establishing in the UAE with confidence and ease.
Comenzar un negocio en Dubái puede ser emocionante y desafiante a la vez. Con su economía en auge, su ubicación perfecta y sus normas favorables para los negocios, Dubái se ha convertido en un imán para los emprendedores. Tanto si sois locales como si venís del extranjero, entender cómo establecer un negocio en Dubái es clave para vuestro éxito. Esta guía os guiará a través de cada paso, desde la elección del tipo de negocio adecuado hasta la comprensión de los requisitos legales y los costes. Al final, tendréis un plan claro para lanzar vuestro negocio en Dubái.
Dubái ha sido un punto de encuentro para los dueños de negocios por buenas razones. Aquí tenéis por qué podríais querer estableceros en Dubái en 2025:
Dubái se encuentra en un punto perfecto entre Europa, Asia y África. Sus concurridos aeropuertos y puertos marítimos facilitan el acceso a los mercados de todo el mundo, lo que lo hace ideal para los negocios internacionales.
Una de las mayores ventajas de hacer negocios en Dubái es la situación fiscal. Los EAU tienen cero impuestos sobre la renta y las sociedades, lo que os ahorra dinero. Solo hay un pequeño 5% de Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), lo que mantiene vuestra carga fiscal muy baja.
Dubái ofrece espacios de oficina de primera clase, tecnología de vanguardia y un transporte eficiente. Esta sólida base ayuda a las empresas de todo tipo a crecer y tener éxito.
La economía de Dubái es diversa y resistente, con sectores fuertes como el turismo, el sector inmobiliario, las finanzas y el transporte marítimo. El gobierno sigue trabajando para diversificar y promover la innovación, creando muchas oportunidades para las nuevas empresas.
Dubái ha puesto en marcha varios programas para atraer a los emprendedores. El Distrito Futuro de Dubái tiene como objetivo crear un ecosistema empresarial completo para la innovación y la tecnología. Lugares como la Ciudad de Internet de Dubái y la Ciudad de los Medios de Dubái ofrecen zonas especiales para las empresas de tecnología y medios de comunicación.
Elegir la estructura empresarial adecuada es crucial a la hora de establecerse en Dubái. Las tres opciones principales son la empresa continental (LLC), la empresa de zona franca y la empresa offshore. Cada una tiene sus propios beneficios y limitaciones.
Una empresa continental os permite operar en todo el mercado local de los EAU:
Pros:
Contras:
Las empresas de zona franca se establecen dentro de áreas designadas especiales, ofreciendo beneficios para los negocios internacionales:
Pros:
Contras:
Las empresas offshore son ideales para los negocios que buscan operar internacionalmente mientras disfrutan del entorno favorable a los negocios de Dubái:
Pros:
Contras:
Establecer un negocio en Dubái implica varios pasos que necesitan una planificación cuidadosa. Aquí tenéis una guía práctica para ayudaros en el proceso:
En primer lugar, definid claramente a qué se dedicará vuestro negocio. Esto determina el tipo de licencia que necesitáis y qué normas debéis seguir. Aseguraos de que vuestra actividad empresarial esté permitida en Dubái.
Basándoos en vuestra actividad empresarial y las necesidades del mercado, elegid la estructura legal adecuada: empresa continental, empresa de zona franca o empresa offshore. Considerad las normas de propiedad, el acceso al mercado y los requisitos de cumplimiento.
Elegir un nombre comercial es un paso importante. Aseguraos de que vuestro nombre sea único, siga las normas locales y refleje vuestro negocio. Evitad los términos ofensivos o religiosos, y comprobad si el nombre elegido está disponible en el Departamento de Desarrollo Económico (DED).
Después de definir vuestra actividad empresarial, elegir vuestra estructura legal y seleccionar un nombre comercial, obtened la aprobación inicial de las autoridades competentes. Presentad vuestro plan de negocio, la reserva del nombre comercial y otros documentos requeridos al DED o a la autoridad de la zona franca.
Reunid todos los documentos que necesitaréis, incluyendo:
Elegir la ubicación correcta es crucial. Considerad la accesibilidad, los costes de alquiler y la proximidad a vuestro mercado objetivo. Las empresas continentales pueden elegir cualquier ubicación en Dubái. Las empresas de zona franca deben operar dentro de su zona franca designada.
Obtened las licencias y permisos necesarios para operar legalmente, tales como:
Aseguraos de cumplir con todos los requisitos regulatorios y obtener cualquier permiso adicional específico para vuestro negocio.
Registraos en las autoridades competentes. Para las empresas continentales, registraos en el DED. Para las empresas de zona franca, registraos en la autoridad de la zona franca respectiva. Presentad vuestra reserva de nombre comercial, plan de negocio y otros documentos requeridos.
Abrir una cuenta bancaria corporativa es esencial para gestionar vuestras finanzas. Elegid un banco de renombre en Dubái y proporcionad los documentos necesarios, incluyendo vuestra licencia comercial, MOA, AOA y copias del pasaporte de los accionistas.
Solicitad visados para vosotros, vuestros empleados y cualquier persona a vuestro cargo. El número de visados que podéis obtener depende de vuestra estructura empresarial y del tamaño de la oficina. Aseguraos de cumplir con todos los requisitos y normas de visado.
El coste de establecer un negocio en Dubái varía dependiendo del tipo de estructura empresarial y la ubicación. Aquí tenéis un desglose de los diversos costes:
Las tasas de registro incluyen el coste de registrar vuestro negocio ante las autoridades. Para las empresas continentales, esto suele costar entre 10.000 y 50.000 AED. Para las empresas de zona franca, oscila entre 9.000 y 30.000 AED.
Las tasas de licencia varían dependiendo del tipo de licencia y la actividad empresarial. Una licencia comercial puede costar entre 10.000 y 50.000 AED. Una licencia profesional suele costar entre 10.000 y 20.000 AED.
El coste de alquilar espacio de oficina en Dubái varía según la ubicación y el tamaño. Para las empresas continentales, el alquiler de espacio de oficina puede oscilar entre 20.000 y 200.000 AED por año. Para las empresas de zona franca, puede oscilar entre 15.000 y 100.000 AED por año.
El coste de obtener visados varía dependiendo de cuántos necesitéis. Normalmente, cada visado cuesta entre 3.000 y 7.000 AED.
Otros gastos pueden incluir:
Empresa continental:
Empresa de zona franca:
Empresa offshore:
Cumplir con los requisitos legales y las normas de cumplimiento es esencial para operar un negocio en Dubái. Aquí tenéis áreas clave a considerar:
Las leyes laborales de Dubái protegen los derechos de los empleados y garantizan prácticas de empleo justas. Las regulaciones clave incluyen:
Si bien Dubái ofrece un entorno favorable a los impuestos, los negocios deben cumplir con las regulaciones del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). La tasa del IVA es del 5%, y los negocios deben registrarse para el IVA si su facturación anual supera los 375.000 AED.
Los negocios en Dubái deben seguir las normas contables internacionales, como las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Esto garantiza la transparencia y la precisión en la información financiera.
Dependiendo de vuestra actividad empresarial, es posible que debáis seguir regulaciones específicas de la industria. Por ejemplo, los negocios de atención médica deben seguir las normas establecidas por la Autoridad de Salud de Dubái (DHA), mientras que las empresas de servicios financieros deben cumplir con las regulaciones establecidas por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái (DFSA).
Para asegurar el cumplimiento de todos los requisitos legales, considerad obtener ayuda de profesionales legales. Aquí tenéis algunos recursos para asistencia legal en Dubái:
Establecer un negocio en Dubái puede presentar varios desafíos. Aquí tenéis algunos obstáculos comunes y estrategias para superarlos:
Desafío: Lidiar con los procesos burocráticos y los requisitos regulatorios puede ser lento y complejo.
Solución: Contratad a un consultor profesional de creación de negocios que pueda guiaros a través del proceso y asegurar el cumplimiento de todos los requisitos regulatorios. Just Move Dubai ofrece servicios integrales de creación de negocios para ayudaros en cada paso del camino.
Desafío: Obtener las aprobaciones y licencias necesarias puede ser un proceso largo, que requiere múltiples presentaciones y seguimientos.
Solución: Preparad todos los documentos requeridos por adelantado y aseguraos de que sean precisos y completos. Manteneos en contacto con las autoridades competentes y haced un seguimiento regular para acelerar el proceso de aprobación.
Desafío: Gestionar las finanzas y asegurar una financiación adecuada para la creación y las operaciones del negocio puede ser un desafío.
Solución: Desarrollad un plan financiero integral y un presupuesto para la creación de vuestro negocio y las operaciones iniciales. Investigad opciones de financiación como préstamos, inversiones y subvenciones gubernamentales para asegurar el capital necesario.
Desafío: Construir una red sólida de contactos y asociaciones es esencial para el éxito empresarial en Dubái.
Solución: Asistid a eventos de la industria, uníos a grupos de networking empresarial e interactuad con las cámaras de comercio locales para expandir vuestra red. Utilizad las plataformas de redes sociales y los sitios de networking profesional para conectaros con clientes, socios e inversores potenciales.
Dubái ofrece una gama de recursos y organizaciones de apoyo para ayudar a los nuevos negocios. Aquí tenéis algunos recursos clave a considerar:
El entorno empresarial dinámico de Dubái presenta varias tendencias y oportunidades para los emprendedores. Aquí tenéis algunas áreas clave a considerar:
El sector del comercio electrónico en Dubái está creciendo rápidamente, impulsado por el aumento del uso de Internet y la demanda de los consumidores. Los emprendedores pueden aprovechar esta tendencia lanzando plataformas de comercio electrónico, mercados digitales y negocios minoristas en línea.
Dubái se está centrando en el desarrollo sostenible y las iniciativas ecológicas. Los negocios en energía renovable, tecnología verde y productos sostenibles pueden beneficiarse del apoyo gubernamental y la demanda del mercado.
El sector turístico de Dubái continúa prosperando, con un enfoque en las experiencias de lujo, las atracciones culturales y el turismo de aventura. Los emprendedores pueden explorar oportunidades en la hostelería, los servicios de viajes y los negocios relacionados con el turismo.
Dubái está invirtiendo fuertemente en innovación y tecnología, con iniciativas como el Distrito Futuro de Dubái y la Ciudad de Internet de Dubái. Los negocios en tecnología, IA, blockchain y fintech pueden aprovechar estas oportunidades para impulsar el crecimiento y la innovación.
El coste de establecer un negocio en Dubái varía dependiendo del tipo de estructura empresarial y la ubicación. Generalmente, puede oscilar entre 20.000 y 200.000 AED o más. Los factores que afectan al coste incluyen las tasas de registro, las tasas de licencia, el alquiler del espacio de oficina, los costes de visado y otros gastos operativos.
Sí, los extranjeros pueden establecer negocios en Dubái, ya sea en el continente o en las zonas francas, con diferentes grados de propiedad permitidos. Las empresas continentales suelen requerir un patrocinador local que posea el 51% de la propiedad, mientras que las empresas de zona franca permiten el 100% de propiedad extranjera. Los cambios recientes en las regulaciones también han abierto oportunidades para el 100% de propiedad extranjera en ciertos sectores.
El capital mínimo requerido para iniciar un negocio en Dubái depende de la actividad empresarial y la estructura legal. Iniciar un negocio en una zona franca a menudo puede ser más asequible, con tasas de registro y licencia más bajas. Sin embargo, los requisitos de capital específicos pueden variar, por lo que es esencial consultar con un especialista en creación de negocios para obtener información precisa.
Algunos de los negocios más rentables en Dubái incluyen el turismo, el sector inmobiliario, el comercio electrónico y los servicios de consultoría, dependiendo de las tendencias del mercado y la demanda. La rentabilidad de un negocio también puede verse influenciada por factores como la competencia del mercado, el entorno regulatorio y las preferencias de los consumidores.
Establecer un negocio en Dubái en 2025 ofrece numerosas oportunidades y ventajas, desde su ubicación estratégica y su entorno favorable a los impuestos hasta su robusta infraestructura y su próspera economía. Al comprender las diferentes estructuras empresariales, navegar por el proceso de creación y cumplir con los requisitos legales, podéis lanzar vuestro negocio con éxito en Dubái.
Just Move Dubai está aquí para apoyaros en cada paso del camino, ofreciendo servicios integrales de creación de negocios para asegurar un lanzamiento exitoso y sin problemas. Dad el primer paso hacia vuestro viaje emprendedor en Dubái hoy mismo.
By Kasia
By Kasia
By Kasia
By Kasia
By Kasia
By Kasia